Ludwig Wittgenstein

Filósofo analítico, lógico. Seguidor de la filosofía de los griegos: estoicos, sofistas, Aristóteles; y de los británicos Ockham, Hobbes, Locke y Hume. Discípulo de Russell. Su idea principal: la lengua es nuestro instrumento esencial. La estructura lógica de la lengua humana es idéntica a la estructura ontológica del mundo, porque solo la lengua es capaz de describir de forma adecuada todo que nos rodea. Todo lo que está fuera de la lógica y los casos observables no tiene sentido. La religión, ética y estética puede que son útiles para la existencia de la sociedad, pero en el fondo son mística vacía, ya que no somos capaces de formular sobre ellas ninguna suposición que tenga sentido ontológico.
Como muchas veces sucede con las grandes personalidades, Wittgenstein tenía un carácter muy duro. Cuentan que un día interrumpió el monólogo de otro gran filósofo Karl Popper y hasta le amenazaba con el hurgón.